Mostrando entradas con la etiqueta ALEMANIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEMANIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2024

Pils




Origen: Alemania

Alcohol:4,8%

Estilo:Pilsner

Propietario: Brauerei Königshof

It´s Been a While, pero aquí estamos de nuevo, aprovechando la Eurocopa de fútbol 2024 y nuestro reciente aterrizaje en la capital del reino, pasamos por una de las tiendas de especialidades alemanas de Madrid y hacemos acopio de cervezas para seguir los partidos.

Empezamos con esta Pils de la cervecera Brauerei Königshof, situada en la ciudad de Krefeld, al noroeste del país, zona de origen del estilo de las Altbier.

Cervecería con una historia bastante reciente, refundada en 2003, sobre las viejas instalaciones de la Brauerei Rhenania que vendío en 2002 los derechos de elaboración a Krombacher. Actualmente en la Brauerei Königshof, ademas de esta PIls, también elaborar la Alt típica de la zona, Hefeweizen y desde 2011, elaboran y embotellan la rusa Baltika 3, la versión Pils de la cervecera rusa.

En cuanto a la cata de la cerveza, el color es amarillo paja, espuma ligera y efímera, aroma a cereal y sabor suave, pero su regusto alargado y amargo me hizo rememorar sabores de mi época de Erasmus, cosa que hacia tiempo que no me pasaba con una cerveza. A medida que va bajando el vaso, este regusto se va haciendo menos intenso, pero en cuanto al sabor, es bastante plano, correcto, de las que te puedes beber a cientos,

Un aspecto importante y que hace que la nota sea más alta es el precio, a fecha de compra 1€=1botella de 0,5l es digno de reseñar.

En definitiva, una buena opción para ver un partido por su facilidad de beber, bajo grado alcohólico y sabor suave.

Nota de los catadores:
Allbeerto: 7,5

domingo, 15 de enero de 2017

Veltins Alkoholfrei

Origen: Alemania
Alcohol: <
0,5%
Estilo: Sin alcohol
Propietario: Brauerei C&A Veltins
Otra cerveza sin alcohol que nos intenta despistar con el color de la etiqueta, blanco inmaculado, pero a su favor hay que decir que el Alkoholfrei aparece bien grande en el frontal.


Con esta Veltins Alkoholfrei, seguimos en el mundo germano de las cervezas sin alcohol, elaboradas a base de cebada, que puede ser una alternativa en el hipotético caso que queráis beber una cerveza sin alcohol alemana y que no sea de trigo. Ahora bien, no es la más recomendable.

Con escaso aroma, color amarillo dorado y brillante, la espuma es fina, muy fina y bastante duradera. Pero su sabor es muy flojo, lo que más se notan son las burbujas las cuales no hacen que el trago sea para nada agradable, dejando un regusto agrio que por lo menos desaparece rápido.


Nota de los catadores.
Allbeerto: Insuficiente

domingo, 8 de enero de 2017

Clausthaler Classic / Premium

Origen: Alemania
Alcohol:0,45%
Estilo: Sin alcohol
Propietario:Binding Brauerei (Oetker group) 

Seguimos con las cervezas sin alcohol centrándonos en las opciones que nos brindan desde Alemania, pero esta vez dejando a un lado el trigo y dando una oportunidad a las cervezas de cebada. Así nos encontramos con esta Clausthaler Classic.


Como podéis ver, a diferencia del resto de cervezas sin alcohol que hemos visto en Allbeerto, la botella es blanca, no es azul. Pensaréis que lo hacen para confundir al personal, es más ninguna de las cinco cervezas que posee esta cervecera es azul. Pero esto es debido a que todas las cervezas de Clausthaler son sin alcohol. Aun así si pensabais que era para confundir no ibais mal encaminados, estos cerveceros de Frankfurt son bastante pícaros, veréis. 

http://www.clausthaler.com/es/history/#understood
"Sin alcohol, pero una cerveza muy buena"
En 1979, la cerveza sin alcohol no estaba muy bien vista y conseguir que la gente la aceptara era bastante complicado. Por ello las primeras campañas de publicidad iban dirigidas a resaltar los beneficios de la cerveza sin alcohol, como que se podía beber mientras trabajabas o incluso decir que era la que la policía permitía, pero no obtuvieron buenos resultados. En la imagen un policía de servicio bajo el lema, "es sin alcohol, pero es una cerveza muy buena".



Como estas técnicas no salieron bien, la siguiente estrategia que se les ocurrió fue comercializar la cerveza Clausthaler, con otra etiqueta y diciendo que era una cerveza ligera pero con alcohol. Así surgió la "Prinzenbier" la cual obtuvo muy buenos resultados de venta y fue muy bien acogida por la población. Al cabo del tiempo el engaño se destapó y los alemanes muy correctos ellos no se quejaron.

Toda esta fábula es la que tienen montada esta gente en su web, abajo tenéis el enlace por si queréis echadle un ojo, sinceramente, yo en la historia esta de "Prinzenbier" lo que veo es un gran motivo para desconfiar de las cervezas sin alcohol y de la gente que habla de ellas.
"Prinzenbier, la Clausthaler con alcohol"

Centrándonos por fin en lo que es esta Clausthaler Classic, tiene un color amarillo paja muy claro y cristalino, con una espuma mucho más que decente y que se prolonga muy bien en el tiempo. En cuanto al aroma es muy suave, al servir la botella tiene algo de consistencia, pero tras dejarla reposar se pierde por completo. El sabor es algo metálico y muy amargo, dejando un regusto que no es muy agradable, pero que por suerte desaparece pronto.

Por último, e insisto, aunque la botella no sea azul, la cerveza es sin alcohol, Clausthaler está orgullosa de ser la marca líder de cervezas sin alcohol en Europa, como marcan en su logotipo. Por lo que si veis cualquiera de las cervezas de Clausthaler, dad por seguro que es sin alcohol.



Nota de los catadores.
Allbeerto: Insuficiente

sábado, 7 de enero de 2017

Franziskaner Weissbier Alkoholfrei


Origen: Alemania
Alcohol:< 0.5%
Estilo: Sin alcohol
Propietario: Spaten-Franziskaner-Löwnbräu-Gruppe

Primera toma de contacto en esta segunda edición de Dryjanuary, esta vez empezamos por la versión sin alcohol de la conocidísima Franziskaner.

La etiqueta de color azul suele ser la tónica habitual para destacar las cervezas sin alcohol y como veis en este caso se confirma la regla. También se trata de mantener el formato original con la misma botella y apariencia exterior.

Una vez servida, se ve que el tono de la cerveza es muy similar al original, dorado denso y turbio, con mucha espuma, quizá demasiada. En cuanto al aroma es prácticamente nulo y de sabor es muy suave, pero donde más se nota la diferencia con la versión con alcohol es en el regusto, casi no deja regusto alguno lo que unido al poco aroma, dejan entrever su falta de cuerpo. Pero en general para ser sin alcohol es más que bebible, refrescante y bastante agradable.


Nota de los catadores.
Allbeerto: Bien

miércoles, 31 de agosto de 2016

BERLINER PILSNER

Origen: Alemania-Berlín
Alcohol:5%
Estilo:Pilsener


Con este nombre tan relacionado con la ciudad, con ese logo también muy relacionado con Berlín, un oso sujetando tres jarras, en una noche de verano con una temperatura excelente para tomar una cerveza local e ir conociendo el barrio,  ¿qué mejor manera de dar la bienvenida a Berlín que con esta cerveza que se llama Berliner?



Pintaba todo muy bien, pero llega el momento de dar el primer trago y ya ves que algo falla, esta Berliner que estaba destinada a convertirse en la cerveza de cabecera berlinesa, se quedó en un amarguísimo recuerdo. Tanto el sabor como el regusto no eran para nada agradables, a medida que vas bebiendo va a peor, el aumento de temperatura hace que el sabor sea cada vez más fuerte y el regusto que te deja la boca medio seca no ayuda mucho, cuesta terminarla y he de decir que fue la primera y la última, todavía no he podido darle una segunda oportunidad.

De momento Berliner, es la primera de la lista de NECESITA MÁS PERRO.


Por cierto esta Berliner pertenece Radeberger International, del grupo Oetker, si el de las pizzas del doctor.


Nota de los catadores:
Allbeerto: 2,5

jueves, 17 de marzo de 2016

1516-Reinheitsgebot-


“Reinheitsgebot” o Ley de pureza, es como se conoce a la regulación promulgada por Guillermo IV (Wilhelm IV) Duque de Baviera el 23 de abril de 1516. También conocida como Ley de pureza alemana, marca el procedimiento de la elaboración de la cerveza bávara en base a solamente tres ingredientes agua, lúpulo y cebada.

Hubo una ordenanza previa a nivel local en el ayuntamiento de Munich en 1447, que ya buscaba una armonización de la producción de cerveza limitando los ingredientes a agua, lúpulo y cebada además de adoptar medidas de control sobre el precio de la cerveza. Pero no fue hasta 1516 cuando se dictó esta Ley de pureza a nivel feudal en Baviera y más tarde en toda Alemania que es la que marcó el inicio de la estandarización de la producción de cerveza en esta zona. También cabe destacar que en ese año el ducado de Baviera era compartido por Guillermo IV y su hermano menor el Duque Luis X (Ludwig X)

Pero entonces, ¿dónde está la levadura?

La levadura no fue descubierta hasta 1857 por Louis Pasteur, hasta entonces la fermentación que experimentaba la cerveza era considerada como un proceso espontáneo o místico, un golpe de suerte que no se podía explicar. Se llegaba a considerar el sedimento que quedaba en el fondo de las botellas o en los fermentadores como una impureza o un subproducto de la putrefacción que era mejor deshacerse de el. Para poder explicar entonces como este fenómeno inexplicable y casi místico tenía lugar tenemos que fijarnos en donde se producía la cerveza. Lugares fríos y con poca luz, bodegas oscuras que son el lugar donde predominan los hongos, la levadura. De ahí dependiendo de la temperatura de la bodega donde se realizara la cerveza así como la época del año en la que fuera producida, se podía obtener una cerveza lager (temperatura baja) o ale (temperatura alta) pero la explicación teórica de dicho fenómeno tendrá que esperar hasta el siglo XIX.

Por lo tanto, de acuerdo a esta ley de pureza de 1516 la cerveza bávara solo debería contener agua, lúpulo y cebada.

Solo queda decir, por otros 500 años más.

Eins, Zwei, G'suffa!!