Mostrando entradas con la etiqueta Sin Alcohol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin Alcohol. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2021

Estrella Galicia 0.0 Tostada

Estrella Galicia 0.0 Tostada


Origen: España

Alcohol:0.0%

Estilo: Sin alcohol

Propietario: Hijos de Rivera

Empezamos este 2021 siguiendo la tradición de Dry January, para bajar los excesos de las Navidades, aunque este año debido a la pandemia mundial provocada por el Covid-19 han sido algo diferentes, intentamos mantener la normalidad con cosas como estás. Además con el boom de las cervezas tostadas sin alcohol que han aparecido últimamente en el mercado, se hace más fácil empezar el año con este tipo de cervezas.

La primera que vamos a catar este año es esta Estrella Galicia 0.0 tostada que apareció a mediados de 2020, una cerveza de color castaño intenso, con una buena espuma que se mantiene hasta el final de la copa, lo peor sin duda es el aroma, prácticamente inexistente, pero lo contrarresta el sabor, intenso a malta y alargado tras cada trago. Evidentemente al ser 0.0 el regusto es corto, pero deja un buen sabor de boca.

En definitiva, parece que esta nueva variedad de cervezas tostadas sin alcohol, si se parecen a esta Estrella Galicia 0.0 tostada, hará más fácil sobrellevar este Dry January en medio de un estado de alarma.


Nota de los catadores:
Allbeerto: 5.5

domingo, 15 de enero de 2017

Veltins Alkoholfrei

Origen: Alemania
Alcohol: <
0,5%
Estilo: Sin alcohol
Propietario: Brauerei C&A Veltins
Otra cerveza sin alcohol que nos intenta despistar con el color de la etiqueta, blanco inmaculado, pero a su favor hay que decir que el Alkoholfrei aparece bien grande en el frontal.


Con esta Veltins Alkoholfrei, seguimos en el mundo germano de las cervezas sin alcohol, elaboradas a base de cebada, que puede ser una alternativa en el hipotético caso que queráis beber una cerveza sin alcohol alemana y que no sea de trigo. Ahora bien, no es la más recomendable.

Con escaso aroma, color amarillo dorado y brillante, la espuma es fina, muy fina y bastante duradera. Pero su sabor es muy flojo, lo que más se notan son las burbujas las cuales no hacen que el trago sea para nada agradable, dejando un regusto agrio que por lo menos desaparece rápido.


Nota de los catadores.
Allbeerto: Insuficiente

domingo, 8 de enero de 2017

Clausthaler Classic / Premium

Origen: Alemania
Alcohol:0,45%
Estilo: Sin alcohol
Propietario:Binding Brauerei (Oetker group) 

Seguimos con las cervezas sin alcohol centrándonos en las opciones que nos brindan desde Alemania, pero esta vez dejando a un lado el trigo y dando una oportunidad a las cervezas de cebada. Así nos encontramos con esta Clausthaler Classic.


Como podéis ver, a diferencia del resto de cervezas sin alcohol que hemos visto en Allbeerto, la botella es blanca, no es azul. Pensaréis que lo hacen para confundir al personal, es más ninguna de las cinco cervezas que posee esta cervecera es azul. Pero esto es debido a que todas las cervezas de Clausthaler son sin alcohol. Aun así si pensabais que era para confundir no ibais mal encaminados, estos cerveceros de Frankfurt son bastante pícaros, veréis. 

http://www.clausthaler.com/es/history/#understood
"Sin alcohol, pero una cerveza muy buena"
En 1979, la cerveza sin alcohol no estaba muy bien vista y conseguir que la gente la aceptara era bastante complicado. Por ello las primeras campañas de publicidad iban dirigidas a resaltar los beneficios de la cerveza sin alcohol, como que se podía beber mientras trabajabas o incluso decir que era la que la policía permitía, pero no obtuvieron buenos resultados. En la imagen un policía de servicio bajo el lema, "es sin alcohol, pero es una cerveza muy buena".



Como estas técnicas no salieron bien, la siguiente estrategia que se les ocurrió fue comercializar la cerveza Clausthaler, con otra etiqueta y diciendo que era una cerveza ligera pero con alcohol. Así surgió la "Prinzenbier" la cual obtuvo muy buenos resultados de venta y fue muy bien acogida por la población. Al cabo del tiempo el engaño se destapó y los alemanes muy correctos ellos no se quejaron.

Toda esta fábula es la que tienen montada esta gente en su web, abajo tenéis el enlace por si queréis echadle un ojo, sinceramente, yo en la historia esta de "Prinzenbier" lo que veo es un gran motivo para desconfiar de las cervezas sin alcohol y de la gente que habla de ellas.
"Prinzenbier, la Clausthaler con alcohol"

Centrándonos por fin en lo que es esta Clausthaler Classic, tiene un color amarillo paja muy claro y cristalino, con una espuma mucho más que decente y que se prolonga muy bien en el tiempo. En cuanto al aroma es muy suave, al servir la botella tiene algo de consistencia, pero tras dejarla reposar se pierde por completo. El sabor es algo metálico y muy amargo, dejando un regusto que no es muy agradable, pero que por suerte desaparece pronto.

Por último, e insisto, aunque la botella no sea azul, la cerveza es sin alcohol, Clausthaler está orgullosa de ser la marca líder de cervezas sin alcohol en Europa, como marcan en su logotipo. Por lo que si veis cualquiera de las cervezas de Clausthaler, dad por seguro que es sin alcohol.



Nota de los catadores.
Allbeerto: Insuficiente

sábado, 7 de enero de 2017

Franziskaner Weissbier Alkoholfrei


Origen: Alemania
Alcohol:< 0.5%
Estilo: Sin alcohol
Propietario: Spaten-Franziskaner-Löwnbräu-Gruppe

Primera toma de contacto en esta segunda edición de Dryjanuary, esta vez empezamos por la versión sin alcohol de la conocidísima Franziskaner.

La etiqueta de color azul suele ser la tónica habitual para destacar las cervezas sin alcohol y como veis en este caso se confirma la regla. También se trata de mantener el formato original con la misma botella y apariencia exterior.

Una vez servida, se ve que el tono de la cerveza es muy similar al original, dorado denso y turbio, con mucha espuma, quizá demasiada. En cuanto al aroma es prácticamente nulo y de sabor es muy suave, pero donde más se nota la diferencia con la versión con alcohol es en el regusto, casi no deja regusto alguno lo que unido al poco aroma, dejan entrever su falta de cuerpo. Pero en general para ser sin alcohol es más que bebible, refrescante y bastante agradable.


Nota de los catadores.
Allbeerto: Bien

jueves, 5 de marzo de 2015

Aigua de Moritz


Origen: España
Alcohol: 0,0%
Estilo:Sin Alcohol
Propietario:Moritz



Estamos ante la versión sin alcohol de la cerveza Moritz, un nombre muy apropiado Aigua de Moritz, una 0,0 que bien podía estar sin el titulo de cerveza, ya que mas que cerveza parece un refresco de limón.

Poco hay que decir, sabor a limón, espuma inexistente, el aroma puede ser lo único que puede hacer pensar que no es un refresco y el regusto cítrico. Sinceramente no me ha gustado nada.

Puede que se salvara por el diseño de la lata, porque es bastante chulo, pero nos interesa bastante más el contenido que el continente, por lo que este Aigua de Moritz es una de las 0,0 que no volveré a probar para el próximo DryJanuary.




Nota de los catadores.
Allbeerto.Insuficiente

lunes, 9 de febrero de 2015

Dryjanuary


Ya estamos en febrero y se da por superado el Dryjanuary. 



Han sido muchos los que me han preguntado si me había dado algún golpe en la cabeza, si quería perder peso porque me había puesto gordancho en Navidad e incluso se han llegado a preocupar por mi salud. Tranquilidad, nada de eso, se trata un reto personal tras unas navidades intensas. 

Hay que decir también, que Dryjanuary se trata de una campaña bastante reciente, comenzó en 2013 promovida por la organización "Alcohol Concern", que trata de informar y ayudar sobre los problemas asociados al consumo excesivo de alcohol y que este año además ha sido patrocinada por el sistema público de salud inglés "Public Health England". Desde Allbeerto, apoyamos este tipo de iniciativas y os invitamos a pinchar en el enlace para obtener más info.


Además de  esto, personalmente me ha servido para tener nuevas experiencias dentro del mundo de las cervezas sin alcohol, un mundo que era desconocido para mi. Pero todo un mes entero, puede ser excesivo, muy duro, por ello mi recomendación tras este dryjanuary es que hay que ser moderado hasta con la moderación.

Se ha tratado en definitiva, de un mes muy intenso, una experiencia realmente positiva, con una lista amplia de cervezas sin alcohol probadas y sección inaugurada SIN ALCOHOL en la que se seguirán colgando entradas. En esta primera batida, centrada en cervezas nacionales, el nivel ha sido muy bajo, pocas por no decir ninguna de ellas ha llegado al aprobado raspao. Pero aun faltan todas las de importación, sobre todo las alemanas weissbier alkoholfrei, que esperemos nos cambien un poco la perspectiva de las sin alcohol.

Tras este mes de sequía cervecil, empezamos febrero, nuevo mes, nuevos retos:

Febrero mes de la cerveza británica.

God save the beer! Cheers!




jueves, 29 de enero de 2015

ESTRELLA GALICIA 0,0



Origen:España
Alcohol:0,0%
Estilo: Sin Alcohol
Propietario:Hijos de Rivera

Nueva cerveza 0,0 de nuestro Dryjanuary. Esta siendo bastante interesante, por si no os habéis fijado todas las cervezas sin alcohol son azules.
Desde que empecé con este idea loca muchos me han dicho que la Estrella Galicia 0,0 no es que sea una cerveza del carallo, pero que dentro de las 0,0 se podía beber. Y como no probarla si además estamos dentro de nuestro particular mes sin alcohol.

Así que allá vamos, en lo que la sirvo y le echo la foto, la ligera capa de espuma que surgió desaparece, intento sacarle algún color, pero parece transparente, color amarillo paja, tiene un ligero aroma a algo que se intuye como cerveza, pero esta idea queda descartada al darle el primer trago, es como meterse una cucharada de miel en la boca, exageradamente dulce, tanto que llega hasta el regusto y más allá.

Por lo tanto, sí, la Estrella Galicia 0,0 se puede beber, otra cosa es querer o necesitarlo para no perecer deshidratado. Como no es mi caso, me he despedido educadamente de la lata, beso cerrado en la mejilla y un abrazo, encantado pero una y no más.


Nota de los catadores: 
Allbeerto: Insuficiente

martes, 27 de enero de 2015

MAHOU SIN

Mahou Sin, la heredera de Laiker

Origen:España
Alcohol: Inf.1%
Estilo:Sin Alcohol
Propietario: Grupo Mahou - San Miguel

Todavía me acuerdo de cuando esta Mahou Sin, se llamaba Laiker,  "Laiker, la sin de Mahou" y vosotros también que no fue hace tanto, tan solo hace 5 años.

Veinte años duró Laiker en el mercado, siendo líder del sector de las sin en España, con un 0,8% de alcohol, la aparición en el mercado de las 0,0 fue un golpe bastante duro. Por ello se intentó meter a Laiker bajo el amparo de Mahou de una manera más clara, no solo mediante un eslogan, que era demasiado largo en temas publicitarios, sino haciendo más fuerte la presencia del nombre de Mahou. También hay que añadir la influencia en esta decisión de las leyes que regulaban la publicidad de bebidas alcohólicas, así fue como en 2010 Laiker pasa a denominarse Mahou Sin y como tal la saludamos.

Esta es nuestra primera cerveza con algo de alcohol de nuestro Dryjanuary, ya que tiene algo menos de un 1% de alcohol y no, no me entró el ansia viva de beberme 17 seguidas a ver si el alcohol hacía efecto.

Al servirla podemos ver un color ámbar, con espuma contundente y duradera y un aroma bastante pronunciado a malta, hasta aquí parece todo correcto, de momento hemos descubierto la Mahou que hay dentro de esta Mahou Sin. Ahora es cuando descubrimos lo que esconde eso de Sin, en cuanto al sabor, es bastante dulce al principio con cierto amargor que parece que va a llegar, que llega,que llega, pero no, tras esta primera sensación la parte Sin, de esta Mahou Sin, sale a relucir y el regusto que deja es bastante insípido. Sin embargo, se podría volver a beber, sobre todo si la vuelven a cambiar de nombre.


Nota de los catadores: 
Allbeerto:Suficiente raspado

martes, 20 de enero de 2015

BUCKLER 0,0

Mala elección para el aperitivo dominguero
Origen:España
Alcohol:0,0 %
Estilo: Sin alcohol
Propietario: Heineken España

Tercera cerveza sin alcohol de nuestro dryjanuary y a la tercera va la vencida. En este caso me venció la Buckler 0,0% a mi, tres tragos y no pude más. 

Color ámbar, con ausencia total de cualquier aroma y olor conocido, podría decirse que se trata de agua manchada ya que aunque en la foto se vea una ligera corona de espuma, desapareció antes de poder echarle el primer trago. Debí hacer caso a la espuma y desaparecer yo también, cerveza agria y regusto de cuyo sabor no quiero acordarme.

Mejor tener algo cerca para quitar el mal sabor de boca que te deja esta Buckler 0,0%.

Nota de los catadores: 
Allbeerto: Insuficiente bajísimo

http://www.heinekenespana.com/

domingo, 18 de enero de 2015

SAN MIGUEL 0,0%

San Miguel 0,0 %, Barcelona

Origen: España
Alcohol: 0,0%
Tipo:Sin alcohol
Propietario: Grupo Mahou-San Miguel


Siguiendo con el reto y el propósito de año nuevo de permanecer un mes bajo la ley seca, dryjanuary, que aunque parezca un castigo está resultando interesante,continuamos calmando y apagando nuestra sed con brebajes varios que no contengan alcohol. Resulta que en los bares hay más cosas a parte de cerveza, algo muy curioso nunca me lo había planteado.

Hoy probamos la San Miguel 0,0%.

Color, claro y cristalino, dorado muy suave, con aroma ligero a malta,espuma inexistente, sabor suave, no es excesivamente dulce y tiene más cuerpo del que me pensaba al tratarse de una sin alcohol. Deja un regusto amargo bastante alargado que llama la atención y que le da algo de gracia.

Nota de los catadores:
Allbeerto: Suficiente

sábado, 17 de enero de 2015

FREE DAMM

Free Damm en Barcelona
Origen:España
Alcohol: 0,0%
Estilo: Sin alcohol
Propietario: Grupo Damm


¡¡Hola hola!! y ¡Feliz 2015!
¿Hasta cuando se puede felicitar el año? Ayer me dijeron que es aceptable hasta que acabe enero, así que ahí queda dicho.

Otra cosa que suele hacerse en enero son los "buenos propósitos de año nuevo" lo típico de dejar de fumar, cuidarse más y comer bien, pues este año me he propuesto no beber alcohol durante un mes, el llamado "dry January" o el mes de enero sin alcohol. Parece incompatible con la pasión que tengo por la cerveza, pero para eso están las cervezas sin alcohol, además de para hablar de ellas en meses como estos.

Y ya que estoy por tierras catalanas, pues empezamos con una de la tierra, la versión sin alcohol del Grupo Damm, Free Damm.

Color dorado pálido, aroma a malta y de gran dulzor en su sabor, con espuma efímera lo cual es de agradecer ya que no es que sea demasiado agradable, deja un regusto metálico que no se si será porque compré la versión de lata, pero como os podéis imaginar no era nada agradable.
Lo mejor, el primer trago, llegué sediento y estaba fresca. No me la he podido acabar. 


Nota de los catadores: 
Allbeerto: Insuficiente