miércoles, 31 de agosto de 2016

BERLINER PILSNER

Origen: Alemania-Berlín
Alcohol:5%
Estilo:Pilsener


Con este nombre tan relacionado con la ciudad, con ese logo también muy relacionado con Berlín, un oso sujetando tres jarras, en una noche de verano con una temperatura excelente para tomar una cerveza local e ir conociendo el barrio,  ¿qué mejor manera de dar la bienvenida a Berlín que con esta cerveza que se llama Berliner?



Pintaba todo muy bien, pero llega el momento de dar el primer trago y ya ves que algo falla, esta Berliner que estaba destinada a convertirse en la cerveza de cabecera berlinesa, se quedó en un amarguísimo recuerdo. Tanto el sabor como el regusto no eran para nada agradables, a medida que vas bebiendo va a peor, el aumento de temperatura hace que el sabor sea cada vez más fuerte y el regusto que te deja la boca medio seca no ayuda mucho, cuesta terminarla y he de decir que fue la primera y la última, todavía no he podido darle una segunda oportunidad.

De momento Berliner, es la primera de la lista de NECESITA MÁS PERRO.


Por cierto esta Berliner pertenece Radeberger International, del grupo Oetker, si el de las pizzas del doctor.


Nota de los catadores:
Allbeerto: 2,5

domingo, 28 de agosto de 2016

NECESITA MÁS PERRO

Mostrando image001.jpg

Porque todos hemos bebido en más de una ocasión alguna que otra garrapata roja, inauguramos esta sección en la que podréis encontrar las “mejores” cervezas que nos hemos ido encontrando en los diferentes países, ciudades, bares y antros-infernales que hemos visitado.

http://txoko.blogdebori.com/wp-content/uploads/2015/05/cerveza-garrapata-roja.jpg

El ansia por probar todo lo nuevo que cae en nuestras manos, hace que inevitablemente tengamos que pasar por un montón de malos tragos. Con las cervezas que vayamos subiendo en esta sección de necesita más perro, intentaremos ahorraros ese mal trago, aunque lo mejor es que las probéis vosotros mismos y juzguéis, eso si, luego no digáis que no os lo hemos avisado.

sábado, 9 de abril de 2016

AMBAR Sin Gluten



Origen:España
Alcohol:5,2%
Estilo:Sin gluten
Propietario:La zaragozana


Al igual que la Mahou Sin gluten, esta edición especial para celiacos de Ambar es igual en el formato, color y graduación a su versión original, pero en este caso lo que le falla es el aroma que es casi inexistente al igual que la espuma la cual es realmente efímera. Sin embargo el sabor es más que aceptable, esta bastante buena y la diferencia con la original es mínima.

Cierto es que a medida que se van dando más tragos va perdiendo en fuerza e intensidad y que el final de la cerveza, como la botella haya perdido algo de temperatura, se puede hacer algo pesada. Pero eso suele suceder con bastante frecuencia en las lager, así que hasta en eso, esta Ambar Sin Gluten se parece a su versión original.




Nota de los catadores:


Allbeerto:6,5

domingo, 20 de marzo de 2016

MAHOU Especial sin gluten



Origen:España
Alcohol:5,5%
Estilo:Sin gluten
Propietario:Mahou-San Miguel

A comienzos de este año 2016, Mahou lanzó su primera cerveza especial para celiacos, Mahou sin gluten en colaboración con  la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) 

Mismo formato, color y graduación, se intenta que se parezca lo máximo posible a la Mahou 5 estrellas pero le falla el sabor, el regusto y en menor medida el aroma. Tiene menos cuerpo que la original, siendo el regusto demasiado suave y corto. Cierto es que se mantiene bastante equilibrada hasta el final.

Es de agradecer que se intente imitar el formato original, exteriormente solo se diferencia por el símbolo gluten free y la leyenda en el cuello "adecuada para celiacos". Una opción más en el mercado español tanto para los celiacos como los no celiacos.
 

Nota de los catadores:
Allbeerto:5

sábado, 19 de marzo de 2016

CERVEZAS SIN GLUTEN


El gluten es una proteína que se encuentra en muchos cereales  como el  trigo, la cebada, el centeno, la avena y en cualquiera de sus variedades como la espelta, Las personas celiacas, muestran una intolerancia a esta proteína causándoles un trastorno auto inmune que afecta al intestino delgado impidiendo la absorción de nutrientes. Esto hace que las personas celiacas tengan que controlar mucho los alimentos que consumen y en el caso de la cerveza con especial atención, ya que uno de los ingredientes principales es la malta, cereal germinado.

De un tiempo a esta parte han ido apareciendo varios productos aptos para celiacos y en el caso de las cervezas no podía ser menos, cierto es que generalmente este tipo de productos suelen ser más caros que sus versiones originales y que son difíciles de encontrar, pero en el caso de las cervezas esta diferencia no es tan marcada, al menos si hablamos de precio, todas las que hemos probado están por debajo de 1€/botella. Cierto es que es bastante complicado encontrarlas.


Variedades de cervezas sin gluten españolas


Hay dos tipos de cervezas sin gluten, las elaboradas con granos libres de gluten o las que se producen con granos que contienen gluten pero en una cantidad inferior a las 20 partes por millón.

En el siguiente enlace podéis encontrar una recopilación de cervezas aptas para celiacos que se encuentran actualmente en el mercado, encontrarlas ya es otra cosa. En nuestro caso las que veis en la foto de arriba son las que hemos podido encontrar.


jueves, 17 de marzo de 2016

1516-Reinheitsgebot-


“Reinheitsgebot” o Ley de pureza, es como se conoce a la regulación promulgada por Guillermo IV (Wilhelm IV) Duque de Baviera el 23 de abril de 1516. También conocida como Ley de pureza alemana, marca el procedimiento de la elaboración de la cerveza bávara en base a solamente tres ingredientes agua, lúpulo y cebada.

Hubo una ordenanza previa a nivel local en el ayuntamiento de Munich en 1447, que ya buscaba una armonización de la producción de cerveza limitando los ingredientes a agua, lúpulo y cebada además de adoptar medidas de control sobre el precio de la cerveza. Pero no fue hasta 1516 cuando se dictó esta Ley de pureza a nivel feudal en Baviera y más tarde en toda Alemania que es la que marcó el inicio de la estandarización de la producción de cerveza en esta zona. También cabe destacar que en ese año el ducado de Baviera era compartido por Guillermo IV y su hermano menor el Duque Luis X (Ludwig X)

Pero entonces, ¿dónde está la levadura?

La levadura no fue descubierta hasta 1857 por Louis Pasteur, hasta entonces la fermentación que experimentaba la cerveza era considerada como un proceso espontáneo o místico, un golpe de suerte que no se podía explicar. Se llegaba a considerar el sedimento que quedaba en el fondo de las botellas o en los fermentadores como una impureza o un subproducto de la putrefacción que era mejor deshacerse de el. Para poder explicar entonces como este fenómeno inexplicable y casi místico tenía lugar tenemos que fijarnos en donde se producía la cerveza. Lugares fríos y con poca luz, bodegas oscuras que son el lugar donde predominan los hongos, la levadura. De ahí dependiendo de la temperatura de la bodega donde se realizara la cerveza así como la época del año en la que fuera producida, se podía obtener una cerveza lager (temperatura baja) o ale (temperatura alta) pero la explicación teórica de dicho fenómeno tendrá que esperar hasta el siglo XIX.

Por lo tanto, de acuerdo a esta ley de pureza de 1516 la cerveza bávara solo debería contener agua, lúpulo y cebada.

Solo queda decir, por otros 500 años más.

Eins, Zwei, G'suffa!!


lunes, 22 de febrero de 2016

AllBeerTo -- El V Aniversario--

¡¡Feliz 2016!! Y feliz año nuevo chino del mono. Con esto último ya no podréis decir qué hace este tío a finales de febrero celebrando el año nuevo, aunque un poco más y coincide con Semana Santa. La verdad es que las Navidades se han alargado demasiado y por una u otra razón, la primera entrada en AllBeerTo de 2016 se ha ido aplazando hasta hoy.



Pero empecemos haciendo un breve resumen de lo que ya está pasando en este 2016, un año en el que al echar la vista atrás encontramos varios motivos para brindar al unísono al grito de copón.
Ya lo dijo Aristóteles hace 2400 años, el agua es salud, la cerveza es agua, luego la cerveza es salud. Eso es así y punto. También otros dos grandes hace 400 años, Miguel de Cervantes en un bar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme y el mismo día 23 de abril de 1616, William Shakespeare “Two beers or not two beers, that´s the question” Rocky Balboa, lleva 40 años peleando, desde aquel 3/12/1976 cuando que se emitió la primera entrega y este año no ha querido fallar con su séptima entrega, Creed. Una de las frases que más me gusta y que es menos conocida de Rocky se asimila mucho a lo que pienso de las cervezas “a mí me gusta casi todo el mundo”
Y por último como dice AllBeerTo V, ¡COPÓN!

Cinco años desde que el gran Suances me regaló mi primera La Loca Juana con la que empezó todo esto, cinco años ya desde que AllBeerTo empezó andar y mi rodilla dejó de hacerlo. Cinco años de historias surgidas alrededor de una cerveza, recordadas y contadas al calor de otras. ¡Y lo que nos queda! Seguiremos adelante, con nuevos destinos, nuevas aventuras y nuevas historias que contaremos siempre con una cerveza en la mano.

Como titulaban los Celtas Cortos en uno de sus grandes discos ¡Nos vemos en los bares! (Y en AllBeerTo).